[Entrevista TriYournal] Guille Glez: "Quiero estar orgulloso de la sociedad en la que vivo"
- José M.
- 3 feb 2020
- 13 Min. de lectura
Actualizado: 6 mar 2020
Guillermo González, más conocido como Guille Glez, se trata de un periodista licenciado por la Universidad Complutense de Madrid, especializado en la rama del periodismo deportivo y actualmente en proyectos como su propio canal de Youtube, en el que tiene más de cuarenta mil suscriptores o el proyecto de Charlas de Fútbol, en el cual podemos encontrar un canal de Youtube con más de doscientos mil suscriptores, así como un podcast en Spotify, siempre con el objetivo de llegar a esa nueva audiencia de fútbol a través de las nuevas tecnologías.
TriYournal ha podido charlar con él en una interesante charla, un domingo nublado de febrero, donde se tratan los mundos del periodismo, la comunicación, el fútbol, la igualdad e incluso la sociedad. La entrevista se encuentra completa disponible en vídeo en formato podcast, así como en nuestro canal oficial de Spotify: https://open.spotify.com/episode/4cFGXqnrTUri3ne7MfxEsj?si=e72bunAfQyq3AYEEIrgjqg
Inicio
Para comenzar una entrevista lo importante es conocer al protagonista de la misma. Respecto a ello Guille Glez se define a sí mismo como una persona trabajadora, quizás "no la persona con más talento del mundo", pero sí que matiza que "el talento es necesario" echándole las horas necesarias, si no no sirve para nada. Su modelo, desde el punto de vista profesional, es el de sacrificarse por algo que le gusta y le apasiona, al mismo tiempo que más allá que mejor periodista, quiere ser "mejor comunicador y mejor profesional", aprendiendo de los errores y que "es bueno fallar" para poder aprender de ello. Sus inicios en el mundo del periodismo fueron en la Universidad Complutense de Madrid y después con trabajos en la radio o medios de comunicación como Eurosport, MARCA, Discovery, etc.
Periodismo, Comunicación y proyectos
Junto con Juan Arroita y Andrés Cabrera ha realizado proyectos como la Revista Kaiser Football o el canal de Youtube de Campeones. Ante esto señala que el proyecto de la Revista Kaiser fue iniciado por Juan Arroita y que luego ellos fueron entrando y trabajando poco a poco hasta que se dio la oportunidad de plantearle un proyecto a una productora: el canal de Campeones. Ellos se encargarían de la parte de "diseño, línea editorial, enfoque..." mientras que la productora haría la labor técnica, algo que realizaron hasta que el canal llegó a la cifra de más de seiscientos mil suscriptores. Este proyecto estuvo en pie hasta que "terminaron" las relaciones con la productora, vendieron el canal e iniciaron el actual proyecto de Charlas de Fútbol.
Desde el punto de vista de la revista, considera que por aquel momento "la revista digital sí se consumía, algo que actualmente no se hace tanto frente a formatos como el del vídeo o el podcast". Nos habla de ese proceso en el que "el papel se está muriendo, se tiene que digitalizar todo" y había que aprovecharse del interés que despertaba la lectura, algo que hoy en día considera que se está perdiendo. Asimismo nos habla de ese carácter "romántico" del realizar una revista: el "enfrentarse a un propio artículo, maquetarlo, editarlo...". Ante la pregunta acerca de las entrevistas que conseguían para la publicación, contesta que las conseguían "con mucho morro, a través de contactos, ruedas de prensa..." haciendo hincapié en el hecho de que hay que saber sortear las dificultades que se te pongan en el camino pues "yo soy de los que piensan que si te ponen un muro o lo atraviesas o lo saltas".
Guille Glez: "(en el momento de Kaiser Football) la revista digital sí se consumía, algo que actualmente no se hace tanto frente a formatos como el del vídeo o el podcast"
Ante el tan comentado tema del trasvase del canal de Campeones al de Charlas de Fútbol, Guille Glez apunta que durante "6 o 7 meses" alternaron los dos canales, dándole al canal de Campeones una visión algo más "atemporal", mientras que enfocaron el de Charlas de Futbol a la "actualidad futbolística", algo que considera que la audiencia llegó a entender y asumir. También nos comenta que, por situaciones "adversas y ajenas" tuvieron que desligarse del canal de Campeones y venderlo con "pena" pues no dejaba de ser un proyecto creado por ellos, al mismo tiempo que les gustaba la idea de tener un proyecto completamente personal y no tener que "depender de una productora". Sabiendo que trajo cola por redes sociales el hecho de esa separación, Guille Glez comenta que "con los trabajadores de Campeones nunca hemos tenido ningún problema, es como en los medios de comunicación cuando quitan a un presentador y ponen a otro, y tampoco respecto a la productora, pues son relaciones que se pueden terminar y sirve para aprender a gestionar ese tipo de situaciones".
Guille Glez: "Con los trabajadores de Campeones nunca hemos tenido ningún problema"
Respecto a la etapa actual de Charlas de Fútbol, que cuenta con los fichajes de Diego Campoy o Bárbara Quesada, entre otros, y con la baja del propio Andrés Cabrera, Guille Glez nos dice que "Charlas de Fútbol es una manera de hacer información sobre el fútbol sin ser plomizo, mucho más llevado al entretenimiento, con una comunicación ligera y con el objetivo de que los espectadores pasen un buen rato, condensando la información y el entretenimiento en vídeos que no pasen de los 10 minutos". Relacionado con este tema, hace hincapié en la importancia del entretenimiento, pues "nuestra manera de informar es hacerlo de aquella forma que permita a la gente tener nociones básicas acerca de un tema tan concreto como es el del fútbol".
Uno de los aspectos más importantes del Periodismo en nuestros días es la llegada de las nuevas tecnologías como las redes sociales, y es por ello por lo que no podíamos obviar preguntarle sobre este tema a Guillermo, el cual nos comenta que "las redes sociales no dejan de ser un medio de comunicación más, hasta el punto de conocer periodistas que han conseguido puestos de trabajo a través de las redes sociales, o sin ser periodistas incluso". Y nos deja una interesante reflexión: "el periodista tiene la obligación de conocer las herramientas por las cuales fluye la información, como Twitter, Instagram, Youtube...", más allá de ser plataformas de entretenimiento.
Guille Glez: "El periodista tiene la obligación de conocer las herramientas donde fluye la información, más allá de que puedan ser plataformas de entretenimiento"
En un momento de la entrevista decidimos llevarle al terreno de lo utópico y plantearle un contexto en el que él no estuviera dentro del sector deportivo y que no supiera de sus entresijos y cree que le daría la sensación de que no "existe un término medio" respecto al periodismo deportivo. Reconociendo que el tema del fútbol es un tema sensible y que puede despertar mucho malestar, entiende que haya contenidos como "El Chiringuito", el cual "aprovecha cierta franja horario donde la gente no se quiere quebrar mucho la cabeza y quiere ver polémica, charlas, y también la información que dan", aunque no deja de reconocer el contenido dado por publicaciones como Panenka o periodistas deportivos que se encuentran en Youtube como el propio Rodrigo Fáez. Entrando en esa etiqueta algo peyorativa que tiene el fútbol de cara al espectador neutral, Guilllermo entiende que la gente critique al fútbol por los casos de "racismo u homofobia", los cuales considera que son lacras de la sociedad y que se tienen que erradicar por parte de todos los sectores, pues "en un mundo tan amplio aquello que genera ruido es en lo que más te fijas", pero también quiere realzar los valores que trae consigo el fútbol como son el "juego en equipo, los valores positivos de deporte, etc.
Guille Glez: "En un mundo tan amplio, aquello que genera ruido es en lo que más te fijas"
Para nosotros, la cuestión más importante que tiene que tratar la sociedad es el tema de la igualdad y de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, es por ello por lo que le preguntamos a Guille Glez acerca de las escasas oportunidades que tienen mujeres a la hora de narrar partidos de fútbol, haciendo una especial mención a Danae Boronat, una de las primeras mujeres a las que se le dio la oportunidad de narrar un partido de fútbol. Respecto a este tema, nuestro protagonista considera que "es claro que sigue habiendo machismo en el periodismo deportivo, aunque poco a poco se está consiguiendo mejorar", y más allá de un tema de género cree que debería ser un tema de "competencia de cada persona, pues la propia Danae Boronat ha demostrado que es una gran periodista, narradora y comunicadora, que no tiene nada que envidiar a otros narradores como Miguel Ángel Román o Carlos Martínez".
Guille Glez: "Es claro que sigue habiendo machismo en el periodismo deportivo. [...] La propia Danae Boronat ha demostrado que es una gran periodista, narradora y comunicadora, que no tiene nada que envidiar a otros narradores"
La televisión es considerada por muchos como el medio de comunicación rey después de haberlo sido durante décadas la radio, ante esto nuestro protagonista considera que "sigue siendo así gracias a las marcas y seguirá siendo así hasta que las marcas se den cuenta de que los medios digitales se están comiendo a los medios convencionales". Del mismo modo, comenta que la televisión irá perdiendo ese protagonismo, algo que se puede ver con ese intento por parte del medio televisivo de "adaptarse" a las nuevas tecnologías, las redes sociales y de "tratar de llevar esa audiencia de los medios digitales a la televisión, para recuperarla y para focalizarse sobre esa audiencia joven".
Guille Glez: "La televisión seguirá siendo el medio rey hasta que las marcas se den cuenta de que los medios digitales están comiéndole el terreno"
Guille Glez es un reconocido madridista, su canal de Youtube personal trata la actualidad del conjunto blanco y es por ello por lo que no podía dejar pasar la oportunidad de preguntarle acerca de cómo casa el hecho de ser periodista deportivo, decir tu equipo de fútbol y que te puedan poner etiquetas por ello, a lo que responde que él nunca va a hacer nada que vaya "en contra de sus principios", pues comenta que no va a discutir de una forma exacerbada con nadie respecto a una opinión futbolística. Respecto al tema de las etiquetas dice que nunca ha tenido pavor a la hora de decirlo y que vería "mal que la gente pensase que el hecho de ser madridista esté por encima del hecho de ser periodista".
Guille Glez: "Vería mal que la gente pensase que el hecho de ser madridista estuviera por encima del hecho de ser periodista"
Fútbol masculino
Como no podía ser de otra forma, nos adentramos en el mundo de la actualidad futbolística, comenzando por la vertiente masculina. El día anterior se produjo ese derbi Real Madrid - Atlético de Madrid, que terminó 1-0 con gol de Benzema para el equipo blanco y a Guillermo le planteamos si este Real Madrid de Zidane es un firme candidato para ganar las tres grandes competiciones, a lo que respondió que "ganar el triplete es algo muy complicado y hay que tener una plantilla amplia, algo que el Real Madrid tiene", pero matizó que esta línea ascendente del conjunto merengue la estamos observando en las competiciones domésticas (Liga y Copa), y habría que esperar en Europa, pues "el Manchester City puede ser uno de los equipos a los que más tema el conjunto blanco". Hace hincapié en el hecho de que el Real Madrid se ha mostrado competitivo a rivales como el Atlético de Madrid o el Barcelona.
Guille Glez: "Ganar el triplete es algo muy complicado y hay que tener una plantilla amplia, algo que el Real Madrid tiene, pero hay que ver las sensaciones en Europa"
El "gran rival histórico" del Real Madrid ha sido desde siempre el Fútbol Club Barcelona, equipo que hace unas semanas cambió de entrenador, pues destituyó a Ernesto Valverde y puso en su lugar a Quique Setién; para Guillermo González se debió a una mera cuestión de "presión popular" y ciertos "escollos" como las eliminatorias de Champions frente a la Roma o el Liverpool de temporadas anteriores. "Yo no estoy de acuerdo con la destitución de Ernesto Valverde, pues ha hecho un buen trabajo y tenía el apoyo de los jugadores" comenta respecto a la actualidad culé. Asimismo recalca el hecho de que "no se puede comparar el juego de este Barça de Quique Setién con el del Barça de Guardiola, pues ese fue posiblemente el equipo al que mejor vi jugar al fútbol de mi vida".
Guille Glez: "Yo no estoy de acuerdo con la destitución de Ernesto Valverde"
Repasando la actualidad del conjunto blanco desde un punto de vista más individual había que preguntarle a Guillermo por ese jugador por el que tantas y tantas veces ha suspirado la afición madridista: Kylian Mbappé. Considera que no es únicamente por una cuestión de talento, sino también por esa "exigencia histórica de traer siempre a los mejores futbolistas del mundo", aunque reconoce que será un fichaje "muy complicado" y que necesitará del "hartazgo" del jugador y que su situación se convierta del todo "insostenible". Respecto a las imágenes en las que se puede observar una discusión entre el crack francés y su entrenador en el PSG, Tuchel, a nuestro protagonista no le gustan y cree que "hay que ser profesional y compañero en todos los aspectos y si el entrenador tiene esa decisión hay que ser lo suficientemente maduro para respetar al entrenador", recalcando el hecho de que lo hiciera, además, en público y frente a todos los aficionados del universo fútbol.
Guille Glez sobre Mbappe: "Hay que ser profesional y compañero en todos los aspectos"
Otros dos nombres propios de la actualidad merengue son Gareth Bale y Fede Valverde. Respecto al galés considera que se "mezclan muchos factores", entre los que no se encontrarían tanto la adaptación del futbolista sino más bien el "compromiso" y la sensación de que "con él no va la cosa", pues va en contra del propio jugador; respecto a la polémica con la famosa bandera de Gales, Guillermo no le da más importancia porque "el que queda mal es el jugador y si el club quiere seguir adelante con él, perfecto, pues a su mayor nivel es uno de los mejores futbolistas del mundo"; ante ese rumor de la venta del galés a cambio de treinta millones nuestro protagonista lo tiene claro: "No lo habría vendido por esa cantidad porque, a lo mejor, puedes venderlo en verano por más dinero o porque pueden llegar momentos en la temporada donde necesites a un futbolista como Bale, y te puedes arrepentir", por lo que le parece lógica la decisión de haberlo mantenido en la plantilla. Y por la parte del uruguayo, Guillermo cree que lo principal del futbolista es que "es sacrificado" y alaba "la cantidad de campo que abarca", además de ser un futbolista "completo, capaz de romper líneas y de ser versátil", al mismo tiempo que reconoce que "ni Modric, ni Kroos ni Casemiro tiene lo que da al equipo Fede Valverde"; recalca su importancia para la solidez defensiva del equipo blanco y, sobre todo, su "compromiso, sacrificio y garra".
Guille Glez sobre Fede Valverde: "Destacaría su compromiso, sacrificio y garra"
Y el otro gran equipo de la capital española no podía quedarse sin aparecer en esta entrevista, es por ello por lo que planteamos a Guille Glez la cuestión del fichaje o no de Cavani por el Atlético de Madrid y el por qué de la decisión del conjunto colchonero de no traer a otro delantero centro. Guillermo considera que la incorporación "era necesaria" y más después de ver el derbi frente al Real Madrid del día anterior, pues "todo no se puede focalizar sobre Álvaro Morata, ya que no es el delantero con la mayor capacidad goleadora del mundo". No comprende por qué el Atlético de Madrid no haya fichado a otro delantero, pues cree que "no se deben tener todos los huevos en la misma cesta y más cuando las negociaciones eran complicadas", por lo que considera que el Atlético de Madrid ha fallado con esa estrategia. Asimismo, también recalca que el objetivo del conjunto colchonero debería ser "ver qué se puede hacer en Champions League, teniendo en mente que le ha tocado un rival como el Liverpool, y tratar de meterse en competiciones europeas".
Respecto a la Champions, que es en pocas semanas, Guillermo ve claro favorito al Barça frente al Nápoles; confía en Valencia y en Celades para hacer frente al Atalanta, aunque da, a día de hoy, como "favorito" al conjunto italiano; y respecto a las eliminatorias de Real Madrid y Atlético de Madrid frente al Manchester City y Liverpool respectivamente, considera que el que lo tiene más "crudo" es el Atlético de Madrid, pues "el Liverpool se encuentra físicamente superior incluso al Real Madrid: su capacidad de llegar a todos los balones, su manera de jugar...". Y respecto a la eliminatoria entre los blancos y los citizens considera que será una batalla entre el "gran estado de forma de los blancos frente a la batalla personal de Guardiola, que tiene una gran plantilla pero una deficiencia: la defensa", por lo que no podría dar un favorito claro.
Guille Glez respecto al Real Madrid - Manchester City de Champions: "Será una batalla entre el gran estado de forma del Real Madrid contra la batalla personal de Guardiola"
Fútbol femenino
El Real Madrid se adentró en el mundo del fútbol femenino tras la adquisición del Club Deportivo Tacón que, a partir de la temporada 2020/2021 pasará a incluirse en el propio organigrama del conjunto blanco como el "Real Madrid Femenino", algo por lo que es necesario preguntar a un protagonista como el que tenemos hoy aquí. Guillermo piensa que "es positivo para hacer crecer el fútbol femenino, aunque no cree que el éxito del fútbol femenino sea por el hecho de que el Real Madrid haya hecho hecho, sino al trabajo previo que hay detrás de equipos como el Atlético, el Barça, el Levante, la Real Sociedad, Athletic... es una mezcla entre la repercusión de unos con la incorporación de otros". También considera que no es necesario "comparar" el fútbol masculino con el fútbol femenino, sino que lo importante es que el "profesionalismo se vea al cien por cien en el fútbol femenino y que la gente vaya a los campos a ver a las jugadoras".
Guille Glez: "No es necesario comparar el fútbol masculino con el fútbol femenino, lo importante es que en este segundo se vea ese profesionalismo al cien por cien y que la gente vaya a los campos a ver a las jugadoras"
Respecto a la posibilidad de que, en un futuro cercano, podamos ver en su canal o en el de Charlas de Fútbol vídeos de la actualidad del fútbol femenino dice un rotundo "sí", aunque actualmente por tema de tiempo no le puede dedicar todo el tiempo que le gustaría. Aunque ensalza proyectos como el de El Patio, de su compañera Bárbara, o de periodistas que le están dando hueco a ese fútbol femenino y que "poco a poco están dándole su sector", aunque "no solo es un problema de los clubes, sino también de los medios de comunicación", pues el fútbol femenino "no quiere compararse" con el fútbol masculino, pues en nuestro país está creciendo poco a poco y sería "injusto" pedirle lo mismo que se le pide al fútbol masculino.
Guille Glez: "No solo es responsabilidad de los clubes el hecho de que el fútbol femenino crezca, también lo es de los medios de comunicación"
Siguiendo por la línea de los medios de comunicación y respecto a las opciones que tienen estos de ofrecer fútbol femenino a la gente y de que se pueda llegar a viralizar como sucede con el fútbol masculino, Guille Glez considera que, a día de hoy, "no se puede viralizar pues no tiene tanto recorrido andado que el fútbol masculino", aunque reconoce que los medios de comunicación tienen la "responsabilidad de ir mostrándolo cada vez más" y que el objetivo es que, temporada tras temporada, se vayan mejorando sus condiciones.
Final
Y como última pregunta quisimos dejar a Guillermo en fuera de juego y le planteamos otro contexto utópico: se convierte en la persona que tiene el control político sobre todo, ¿qué medidas haría para mejorar la sociedad? Después de unos segundos donde nuestro protagonista necesitó reflexionarlo nos dijo que tenía dos medidas: una que le afectaba de manera personal y otra de la que sentirse orgulloso. La que le compete es relativa al mundo de los autónomos y el hecho de apostar por la pequeña y mediana empresa y aquellas personas que hacen todo lo posible por crecer y tener un hueco en el mundo laboral y "darles la oportunidad de crecer". Y, la segunda, y motivo que le preocupa especialmente a Guillermo González, es el hecho de sentirse "orgulloso de la sociedad en la que vive", pues no puede "respetar a partidos políticos que dan comunicación machista, homófoba, xenófoba, clasista...", porque recalca que es algo "de todos" y que "es importante sentirse orgulloso" de los valores de una sociedad
Guille Glez: "No puedo respetar partidos políticos que dan comunicación machista, homófoba, xenófoba y clasista. Es importante sentirse orgulloso de los valores de una sociedad"
La entrevista, disponible en Youtube en formato podcast:
Comments