top of page

Opinión. Destierro blanco

  • Foto del escritor: José M.
    José M.
  • 12 mar 2019
  • 5 Min. de lectura

En el año 476 Odoacro destituyó y desterró a Rómulo Augusto, último emperador del Imperio Romano de Occidente, ese momento quedó para la Historia como “La caída de Roma”. Algo parecido, a una escala algo más terrenal, sucedió el pasado 5 de marzo de 2019, día en el que Dusan Tadic se vistió de Odoacro y el desterrado fue todo un proyecto deportivo: el del Real Madrid.


Supongo que si estás aquí es porque has leído/oído numerosas críticas, reflexiones o lamentos acerca de lo que le ha sucedido al Real Madrid durante, aproximadamente, las dos últimas semanas: perder la Copa del Rey, estar prácticamente sin opciones en La Liga y quedar eliminado de la competición que había convertido al proyecto deportivo blanco en uno de los estandartes del nuevo fútbol contemporáneo, la Liga de Campeones. Es evidente que todo eso ha sucedido y que ya ha quedado grabado en uno de esos enormes libros de la historia del fútbol, pero ¿por qué ha llegado el Real Madrid a esa situación? Es una pregunta que parece sencilla pero que entraña numerosos “toques de atención” y “avisos”, que terminaron siendo una debacle.


En Kiev parecía que el proyecto de Florentino Pérez era incontestable: 3 Champions seguidas y un equipo que era comparado (por aquellos que saben más) con la escuadra de Alfredo Di Stéfano con sus 5 Copas de Europa seguidas. Pero después de ese momento, aparentemente de apogeo, llegaron reveses que se han convertido en mortales, empezando por la marcha del artífice de ese vestuario, Zinedine Zidane, el cual dijo el 31 de mayo de 2018 “Si no veo claramente que vamos a seguir ganando […] llega un momento que dices que es mejor cambiar para no seguir y hacer tonterías”, yo me pregunto… ¿por qué nadie hizo caso al entrenador que ganó 3 Ligas de Campeones seguidas?, ¿por qué nadie tomó sus declaraciones como un aviso más que como una señal de puro desgaste? Esas declaraciones se han cumplido cual profecía.


"¿Por qué nadie hizo caso al entrenador que ganó 3 Ligas de Campeones seguidas?"

La marcha de Zidane provocó la llegada de Lopetegui… y su despido de la selección española días antes de comenzar todo un Mundial, pero eso es otra historia. Y todavía faltaba por llegar la puntilla que nadie pensaba que iba a terminar llegando: la marcha de Cristiano Ronaldo, ese jugador que levantó tantas y tantas y tantas (x100) veces al equipo y al Bernabéu cuando todo estaba perdido, un jugador que, posiblemente, era el más criticado porque era del que más se esperaba, se iba el (dicho por muchos) mejor jugador de la historia del Real Madrid. Con todos estos ingredientes parecía inevitable la llegada de “estrellas” que levantaran a la afición del equipo de Concha Espina, no llegaron y la gente lo aceptó, era un proyecto ganador y había que confiar en el núcleo duro de los jugadores. Pasaron las semanas, los meses y los resultados no llegaban, el juego del equipo no daba ninguna garantía al aficionado (salvo algún día suelto), pero se mantenía la esperanza de ir mejorando conforme iban pasando los meses… hasta que el F.C Barcelona endosó un 5-1 al equipo blanco y terminó con la era de Julen. Su sucesor fue Hernán Solari, hasta entonces entrenador del Castilla, muchos esperaban que tuviese un efecto como el que tuvo el equipo con Zidane en su día, pero la moneda salió cruz y el equipo terminó por hundirse.


Con la temporada blanca convertida en una agonía (les queda luchar por la 2ª posición en liga) es el momento de cuestionarse y de reflexionar. El Real Madrid necesita fichajes, y los va a tener (en ninguna cabeza entraría lo contrario), y no solo por el mero aspecto táctico y de estadísticas (que también) sino por la ilusión de la hinchada y por devolver esa continua sensación de tener que ganarse el puesto a los jugadores, cosas que parecen menos importantes pero que son sobre las que se sustenta un equipo.


En los últimos meses se ha hablado y escrito mucho acerca del conflicto entre Isco Alarcón y Solari, ¿era tan difícil de reconducir?, ¿tienen un pensamiento tan diferente incluso para no poder convivir con una cierta normalidad en el día a día de un equipo de fútbol? Yo no sé todo lo que ha sucedido respecto a ese tema, lo que sí creo es que tanto jugador como entrenador se han visto completamente superados por este asunto.


"¿Era tan difícil de reconducir lo de Isco y Solari?"

Otros nombres propios son los de Marcelo y Bale. Reguilón le ha disputado el puesto al lateral brasileño hasta el punto de que se ha convertido en titular, ¿es algo negativo? No, el entrenador ha decidido que un jugador está en mejor forma que otro, y eso debería ser positivo para un equipo; lo que no es justo (adjetivo difícil de utilizar en el fútbol) es que se demonice al jugador carioca por sus “carencias” en la faceta defensiva, es evidente que Marcelo no ha destacado nunca por sus dotes atrás, pero al poner a Marcelo en el 11 titular sabes lo que te va a dar y lo que no, y eso es lo que ha hecho vencer a ese equipo en numerosas ocasiones. El caso de Bale ha sido similar, cuando ha gozado de la confianza del entrenador no ha rendido, no ha suplido a Cristiano Ronaldo en el aspecto de ser la estrella del equipo, y no ha estado al nivel que se esperaba de él. Ese papel secundario del que se presuponía la estrella ha provocado la irrupción de una perla: Vinicius Júnior, considero que no se le puede culpabilizar por su bajo rendimiento de cara a portería, pues es un jugador que tiene 18 años (cumple 19 en unos meses) y que se la ha puesto a su espalda toda una institución con 117 años de historia, denle tiempo.


"El papel secundario del que se presuponía la estrella ha provocado la irrupción de una perla: Vinicius Júnior"

Es evidente que prácticamente ningún jugador de la plantilla ha estado al nivel esperado, como también es evidente que es el núcleo duro del grupo que ha hecho felices a millones y millones de madridistas por todo el mundo. Aun quedando todavía temporada, y con el objetivo de terminarla con el máximo honor posible, ojo y medio están puestos en el próximo curso: Zidane vuelve cual salvador ante la marcha de un Solari que no ha sido capaz de tener un vestuario al unísono, vacas sagradas cambiarán de aires y otros jugadores vendrán con el objetivo de tener un papel trascendental en este equipo. Desde mi punto de vista el Madrid necesita un jugador de área (contando que Mariano no gozaba de oportunidades), un jugador de banda (ante la más que posible salida del galés), el regreso de Kovacic y James y otro central más (además de la casi asegurada llegada de Militao del Oporto); esos son los cambios que yo haría, sin tener en cuenta que el verano es muy largo y que pueden haber sorpresas, tanto de ida como de salida.


"Con el objetivo de terminar la temporada con el máximo honor posible"

En buena parte de los últimos partidos hemos visto a un Real Madrid sin alma, abrumado por sus rivales y con las brújulas averiadas. Cuando comencé a escribir este artículo la posibilidad de un regreso de Zidane parecía cada vez más remota y la manera de la que terminé este párrafo era "el fútbol es un deporte que está en constante cambio". No hay mejor ejemplo. Zidane se la juega regresando al Real Madrid, es cierto que lo que ha ganado nadie se lo puede quitar, pero la última imagen que tenemos de una persona suele ser lo que marca su futuro. El francés acepta el reto.


¿Volverá a volver el desterrado?

Comments


bottom of page