top of page

Opinión. FC.Barcelona - Real Madrid: llegaron, jugaron y tablas

  • Foto del escritor: José M.
    José M.
  • 19 dic 2019
  • 5 Min. de lectura

Este miércoles 18 de diciembre se ha jugado el famoso Clásico interminable, ese partido del que hemos estado escuchando en las últimas semanas numerosas cuestiones en programas generalistas y que poco tienen que ver con el fútbol. Con la amenaza como telón de fondo y con el miedo de que el choque no se pudiese disputar podemos decir que, sin ninguna duda, hemos presenciado un auténtico partido de fútbol, de puro fútbol.


En el ajedrez cuando llega el momento en el que los dos contrincantes consideran que no se puede hacer jaque mate a la reina del otro se decide firmar la paz y terminar en tablas: ninguno de los dos ha ganado y se emplazan a encontrarse en el futuro para reeditar el enfrentamiento. Analogía que se podría aplicar al partido que hemos podido presenciar hoy en el Camp Nou de Barcelona con el empate a 0 entre el Barcelona y el Real Madrid, los dos mastodontes del fútbol mundial.


El Madrid de Zidane comenzó el partido dominando por completo al conjunto azulgrana en su propio tercio del campo, con una presión constante, armoniosa y más que estudiada. Atrás quedaban aquellos meses de dudas en los que, más de uno, veíamos un futuro desconcertante ante tanta falta de soluciones a problemas concretos del juego y eso, en buena medida, es gracias a un jugador en concreto: Federico Valverde. Valverde ha dado, en este partido (y lo que lleva jugado con Zidane), un golpe en la mesa y ha demostrado que es uno de esos jugadores que deben de ser inamovibles del once del entrenador francés. Un buen partido con y sin balón, con llegada viniendo desde posiciones atrasadas y reculando cuando las circunstancias del juego lo requerían, haciendo exactamente lo que quería Zidane al pedir al club el fichaje de un jugador como Pogba. El Madrid ya tiene a su Pogba y no necesita a otro más.


"Fede Valverde ha demostrado que debe ser inamovible del once"


Un Clásico nunca puede estar exento de polémica arbitral y en esta ocasión es por partida doble con dos penaltis que reclama la parroquia blanca sobre Varane: uno de Lenglet tras una entrada en el muslo y otro de Rakitic por posible agarrón. Posibles penaltis que han provocado que el mismísimo Emilio Butragueño haya "rajado" en declaraciones a Mónica Marchante diciendo "es desconcertante que, caray, (el VAR) no haya intervenido en dos jugadas clarisísimas", cómo estará la polémica para que Emilio utilice un caray... Desde mi punto de vista la jugada tendría que haber terminado señalada como penalti (las dos jugadas se producen en la misma acción), pues la acción de Lenglet, aun siendo completamente involuntario, no deja de ser un plantillazo al muslo de un futbolista que está tratando de rematar a portería y que, tal y como hemos visto en redes sociales, ha provocado un corte importante en el futbolista francés. Y respecto al agarrón de Rakitic, considero que es bastante claro que el jugador croata imposibilita de manera antirreglamentaria el poder rematar al central madridista. Si bien es cierto que hay que recordar que el VAR solo entra en aquellas jugadas claras y manifiestas que no sean interpretables por el árbitro de campo, pues será éste el que tenga siempre la última palabra, y es por ello por lo que las dos acciones tendrían que haber sido revisadas.


"Cómo estará la polémica para que Emilio Butragueño utilice un 'caray'"


En cuanto al desarrollo del partido, los dos equipos han demostrado una clara mejoría respecto a las sensaciones que han ido destilando durante los últimos meses. Desde mi punto de vista la gran mejoría se ha reflejado en el conjunto madridista, tal y como y he mencionado, pues ha pasado de perder con estrépito contra el Mallorca a dominar al Barcelona en buena parte del partido en su propio estadio. Pero también hemos visto a un Barcelona jugando a un estilo al que le tenemos poco acostumbrado, con algo menos de asociación en bocas baldosas del campo debido a la presión merengue pero con un fútbol más directo y con pases entre líneas como auténticos puñales en la espalda de los laterales. La noticia es que Leo Messi no ha sido el mejor jugador del partido y, aun así, ha provocado un par de ocasiones que por pequeños detalles no se han terminado de materializar y que habría provocado un cambio por completo de la situación. Así como el partido de la pareja de centrales azulgrana y, especialmente, de Piqué, el cual demuestra partido a partido ser uno de los centrales más fiables del mundo. Y por el lado negativo tenemos la participación de un Griezmann desaparecido, sin ideas y completamente desconectado de cualquier tipo de acción ofensiva.


"Piqué demuestra, partido a partido, ser uno de los centrales más fiables del mundo"


Por el lado madridista destacaría, además del ya mencionado Fede, la participación de Isco, que se ha movido por toda la posición de mediapunta manteniendo la pelota en busca de pases filtrados; Mendy, que partido a partido demuestra que ha llegado para quedarse y que de aquí a unos años será uno de los posiblemente "titularísimos" del Real Madrid; y de Casemiro, impecable en las facetas defensivas y cada vez más maduro tanto en el terreno de juego como en la zona mixta. Es noticia el que no destaque a Benzema y eso a su vez es noticia, pero por el alto nivel de fútbol al que nos tiene acostumbrados el crack francés.


Considero que el Real Madrid tendría que haber salido por delante en el marcador al finalizar la primera parte gracias, en buena parte, a la victoria táctica de Zinedine Zidane sobre Ernesto Valverde. Y considero, del mismo modo, que el Barcelona ha mostrado en la segunda parte por qué es uno de los equipos más efectivos del mundo, ya que sin jugar el fútbol al que nos tiene acostumbrados ha tenido la oportunidad de aprovechar los espacios y eso ha podido causar más de un quebradero de cabeza a los aficionados del conjunto blanco. Y respecto al cómputo general del partido, creo que el Real Madrid ha tenido la oportunidad de asestar un golpe importante en la parroquia azulgrana pero le faltó definición y pólvora. Y el Barça ha demostrado que, sin estar a su mejor nivel, sigue teniendo a un jugador diferencial como Leo Messi que, en cualquier momento, puede cambiar un partido en cuestión de segundos, pero necesita jugadores que le complementen y le ayuden para no hacer la guerra por su cuenta.


"El Real Madrid tendría que haber salido por delante en el marcador al finalizar la primera parte"


Lo más importante del partido es que estemos hablando de fútbol, del fútbol de los dos mejores equipos del planeta, de un fútbol digno de ser considerado como el mejor del mundo, a pesar de un 0-0. Que siga el juego.





Comments


bottom of page